Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Noticiero Martí Noticias | Lunes, 11 de agosto del 2025

Noticiero Martí Noticias | Lunes, 11 de agosto del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:24 0:00

Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Crece la inconformidad ciudadana en medio de crisis por prologanda escasez de agua en distintas localidades de la isla | Denuncian inacción de las autoridades ante violencia machista que terminó con la muerte de la víctima en Holguin | Afirma el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance que Washington trabaja para programar conversaciones entre Putin y Zelensky | Fallece senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe tras atentado en evento de campaña | El técnico del Inter de Miami, Javier Mascherano, critica fuertemente a su club después de la derrota el sábado frente al equipo de Orlando, entre otras noticias.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:59 0:00

Trump coloca a policía de Washington, D.C. bajo control federal directo

El presidente Donald Trump, en la oficina oval de la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump, en la oficina oval de la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump anunció su intención de tomar control directo del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C., citando preocupaciones por la criminalidad en la capital estadounidense.

Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Donald Trump anunció el lunes que invocará la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia para poner al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. bajo control federal directo, argumentando que la ciudad tiene tasas más altas de crimen que muchas de las ciudades más peligrosas del mundo.

Trump también afirmó que desplegará tropas de la Guardia Nacional en Washington D. C. para "restablecer la ley, el orden y la seguridad pública", y declaró que se les permitirá realizar su trabajo correctamente.

El presidente estadounidense también afirmó que recurriría al ejército si fuera necesario. "Este no es un tema extenso", dijo Trump. "Lo que se necesita son normas y regulaciones, y se necesita a las personas adecuadas para implementarlas".

“Nuestra capital ha sido tomada por bandas violentas y criminales sanguinarios, turbas errantes de jóvenes desenfrenados. Maníacos drogadictos y personas sin hogar. Y no vamos a permitir que esto vuelva a suceder. No lo vamos a tolerar”, dijo Trump en una conferencia de prensa acompañado de varios miembros de su gabinete, incluido el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la Fiscal General, Pam Bondi.

Cientos de oficiales y agentes de más de una docena de agencias federales, incluido el FBI, ya se han desplegado por toda la ciudad en los últimos días.

Según el Departamento de Policía de la ciudad, los delitos violentos disminuyeron un 26 % en los primeros siete meses de 2025, tras haber disminuido un 35 % en 2024, y la delincuencia en general se redujo un 7 %. Sin embargo, según el grupo de defensa del control de armas Everytown for Gun Safety, citado por la agencia Reuters, la violencia con armas de fuego sigue siendo un problema.

En 2023, Washington registró la tercera tasa más alta de homicidios con armas de fuego entre las ciudades estadounidenses con poblaciones superiores a 500 mil habitantes.

El Distrito de Columbia se rige desde 1973 por la Ley de Autonomía Local, que otorga al Congreso la máxima autoridad, pero permite a los residentes elegir a un alcalde y un concejo municipal.

Trump declaró la semana pasada que abogados están estudiando cómo revocar la ley, una medida que probablemente requeriría la aprobación del Congreso.

La enfermería es "una celda de castigo", denuncia esposa de Félix Navarro

El opositor cubano Félix Navarro cumple una condena de 9 años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021. (Foto: Facebook)
El opositor cubano Félix Navarro cumple una condena de 9 años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021. (Foto: Facebook)

La esposa de Félix Navarro, Sonia Álvarez Campillo, denuncia la delicada situación de salud del preso político, quien permanece aislado y sin atención médica adecuada en la cárcel de Agüica, Matanzas.

Getting your Trinity Audio player ready...

La Dama de Blanco Sonia Álvarez Campillo expresó preocupación por la salud de su esposo, el preso político Félix Navarro, de 72 años, actualmente en la enfermería de la cárcel de Agüica, provincia de Matanzas, después de la visita del viernes pasado.

En un audio compartido en redes sociales por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), Álvarez Campillo denunció que lo que las autoridades llaman una enfermería es en realidad "un calabozo que, para mí, es una celda de castigo".

El prisionero político, presidente del opositor Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel y promotor de la iniciativa ciudadana Cuba Decide, padece diabetes, hipertensión y dificultades respiratorias, condiciones que se han visto agravadas durante el encarcelamiento y para las que no recibe una adecuada atención médica.

Navarro permanece aislado y sus carceleros no le permiten salir a tomar el sol, dijo la esposa en el audio publicado por el OCDH, visiblemente preocupada por su estado de salud.

"El pulmón le duele. Él se lo dijo a los médicos de allí del penal. Está muy delgado, no ha aumentado nada después que lo trajeron del chequeo que le hicieron en La Habana, que le dijeron que era una secuela que tenía en el pulmón debido a la Covid", explicó Álvarez Campillo.

La Dama de Blanco también denunció que, el martes pasado, las autoridades volvieron a negarle la visita familiar a su hija, la activista Saylí Navarro, de 38 años, recluida en la prisión matancera La Bellotex. "Me dijeron que Perico, donde nosotros vivimos, lo habían declarado en cuarentena. Pero a la única persona que no dejaron entrar fue a mí".

Félix Navarro y su hija cumplen largas condenas en prisión por su participación en las protestas antigubernamentales de julio de 2021. La semana pasada, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó preocupación por su situación en la cárcel de Agüica., denunciando la fallta de atención médica adecuada, pese a su edad avanzada y las enfermedades crónicas que padece.

Fallece senador colombiano Miguel Uribe dos meses después de atentado

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay fue baleado en un mitin político en junio pasado. (Captura de imagen/Facebook)
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay fue baleado en un mitin político en junio pasado. (Captura de imagen/Facebook)

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció este lunes en Bogotá tras dos meses de lucha en cuidados intensivos luego de ser gravemente herido en un atentado durante un evento de campaña.

Getting your Trinity Audio player ready...

El senador y aspirante a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, falleció este lunes en un hospital de Bogotá dos meses después de resultar gravemente herido de un disparo en un atentado contra su vida.

“Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. (...) Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor”, escribió en un sentido mensaje en Facebook su esposa, María Claudia Tarazona, confirmando la muerte del joven político, de 39 años de edad.

Uribe Turbay fue sometido a una cirugía de urgencia tras el atentado, ocurrido el 8 de junio durante un evento de campaña en Bogotá, y permaneció hospitalizado en cuidados intensivos hasta su fallecimiento. El político recibió varios disparos por la espalda, dos en la cabeza y uno en una pierna.

El ataque, captado en videos que se diseminaron rápidamente en las redes sociales, conmocionó a los colombianos y generó una ola de rechazo dentro y fuera del país sudamericano al recordar los tiempos más oscuros de violencia generados por el narcotráfico.

Un adolescente sospechoso de perpetrar el hecho fue arrestado en la escena del ataque, y en el proceso de la investigación, resultaron detenidas otras personas vinculadas al atentado.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, expresó su pesar por la muerte del político colombiano y exigió justicia para los responsables.

"Con profunda tristeza nos enteramos de la trágica muerte del senador colombiano @MiguelUribeT. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables", escribió en su cuenta de X.

El congresista republicano por la Florida, Mario Díaz-Balart, también lamentó el hecho y ofreció sus condolencias a la familia de Uribe Turbay.

"Me uno al pueblo colombiano en este momento de profunda tristeza tras el fallecimiento de @MiguelUribeT, un joven político que fue una esperanza para la democracia en su país. Mis más sinceras condolencias a su familia y mi convicción de que la violencia debe ser erradicada en #Colombia", escribió en la red social.


Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

La escasez y los apagones han disparado el precio del gas en Cuba

Cubanos cocinando con carbón en plena calle
Cubanos cocinando con carbón en plena calle

"No hay manera de cocinar si no es con carbón o leña, y conseguirlos también es cada vez más caro”, dijo uno de los entrevistados a Martí Noticias.

Getting your Trinity Audio player ready...

La escasez y los prolongados apagones que sufren los cubanos a diario han disparado los precios del gas licuado en Cuba, cuya venta fue suspendida en la mayoría de las provincias desde hace más de un mes, y hasta nuevo aviso.

En provincias como Mayabeque, Las Tunas y Camagüey, residentes dijeron a Martí Noticias que en medio del desabastecimiento de gas y la falta de electricidad han llegado a pagar más de 20 mil pesos por una balita de gas (unos diez salarios mínimos).

“No hay gas, no hay luz, y tenemos que resolver con lo que se pueda”, dijo el activista Alejandro Garlobo, residente en Quivicán, Mayabeque, que improvisó una cocina de carbón en su casa.

El precio de una balita de gas llena puede superar los 28.000 pesos en La Habana, según anuncios en redes sociales.

La empresa estatal Unión Cuba-Petróleo (CUPET) suspendió oficialmente la venta de gas licuado el 2 de julio. Según un comunicado difundido por la prensa oficialista, la medida se debe a la “no existencia del producto”. El director adjunto de CUPET, Irenaldo Pérez Cardoso, precisó que el último cargamento —descargado en mayo— permitió cubrir aproximadamente el 66 % de la demanda en La Habana, Artemisa y Mayabeque, y entre un 50 % y 60 % en el resto del país.

En declaraciones a nuestra redacción, Liusbán John Ultra, residente en Las Tunas, explicó que “las familias están desesperadas".

"No hay manera de cocinar si no es con carbón o leña, y conseguirlos también es cada vez más caro”, dijo.

En el último año, el Sistema Energético Nacional ha colapsado en cuatro ocasiones, dejando sin servicio eléctrico a todo el país y desde hace meses los cubanos sufren apagones que superan las 30 horas en la mayoría de las provincias.

Los cortes afectan también al suministro de agua potable y la conectividad a internet, ambos dependientes del sistema eléctrico.

(Con reporte de Yaima Pardo para Martí Noticias)

EEUU endurece requisitos para obtener la ‘green card’ basada en peticiones familiares

Bandera de Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos

Las nuevas guías buscan “mejorar la capacidad de USCIS para examinar los matrimonios y relaciones familiares que cualifican para garantizar que sean genuinos, comprobables y que cumplan con las leyes aplicables”.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó este 1 de agosto nuevas directrices que endurecen los requisitos para obtener la residencia permanente basada en relaciones familiares.

Según el comunicado oficial, las nuevas guías buscan “mejorar la capacidad de USCIS para examinar los matrimonios y relaciones familiares que cualifican para garantizar que sean genuinos, comprobables y que cumplan con las leyes aplicables”.

"Con estos nuevos cambios las personas necesitan tener una carga de evidencia que pueda sustentar el matrimonio y la legalidad de este", explicó a Martí Noticias el abogado de inmigración Ismael Labrador. De lo contrario, aclaró, no solo te pueden negar la aplicación sino que el beneficiario puede entrar en un proceso de deportación y una fecha de corte.

Las medidas afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que estén pendientes desde antes del 1 de agosto. Entre los principales cambios se incluye una revisión más estricta del proceso de solicitud, la ampliación de los criterios para solicitar entrevistas y la posibilidad de que se emita una Notificación de Comparecencia (NTA) si el beneficiario está sujeto a una orden de remoción.

Labrador apuntó que ahora las autoridades podrán visitar la casa, sin aviso. "Y van a poner siempre una entrevista. Anteriormente solo se hacía si había una red flag (señal de alerta) pero ahora va a haber entrevista para todo el mundo, con mayor nivel de escrutiño y de investigación".

La nueva normativa detalla los criterios de elegibilidad y presentación para las solicitudes de visas familiares, así como los procedimientos para la adjudicación de casos presentados en combinación con otras peticiones o desde el extranjero. USCIS explicó que estas guías también aplican a peticiones realizadas por militares estadounidenses y por personal del gobierno destacado fuera del país.

En el comunicado la entidad señaló que "las peticiones de visas de inmigrante fraudulentas, frívolas o no meritorias erosionan la confianza en las vías basadas en la familia para obtener el estatus de residente permanente legal y socavan la unidad familiar en Estados Unidos”.

USCIS está “comprometido a mantener seguros a los estadounidenses mediante la detección de extranjeros con intenciones potencialmente dañinas para que puedan ser procesados para su remoción de Estados Unidos”, recoge el comunicado.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

EEUU alerta a sus ciudadanos sobre los riesgos de invertir en Nicaragua

Cartel con la imagen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en una calle de Managua, Nicaragua.
Cartel con la imagen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en una calle de Managua, Nicaragua.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado calificó la medida como una "confiscación masiva" que amenaza la vida y el sustento de miles de personas.

Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos alertó este sábado a sus ciudadanos sobre los riesgos de invertir en Nicaragua, luego de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aprobara una controvertida ley que convierte en propiedad estatal una extensa franja de tierra a lo largo de todas sus fronteras.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado calificó la medida como una "confiscación masiva" que amenaza la vida y el sustento de miles de personas.

“La confiscación masiva por parte del régimen de Murillo-Ortega, de todas las tierras en un radio de 15 kilómetros dentro de las fronteras de Nicaragua, devasta decenas de comunidades”, expresaron a través de un mensaje en la red social X.

“Cualquier estadounidense que esté pensando en invertir en Nicaragua debe tener cuidado”, añade el texto.

La denominada Ley de Territorio Fronterizo fue aprobada con carácter expedito el martes pasado. La normativa establece que toda tierra ubicada dentro de un radio de 15 kilómetros desde cualquier punto de la frontera del país pasa a ser propiedad del Estado. El área queda además bajo resguardo del Ejército de Nicaragua, al considerarse zona estratégica para la “soberanía y seguridad nacional”.

La nueva legislación también derogó el marco jurídico previo que regulaba el uso de las fronteras, el cual permitía cierta autonomía a las comunidades y garantizaba derechos sobre tierras comunales y privadas.

La medida ha generado rechazo entre organizaciones defensoras de derechos humanos, líderes indígenas y sectores de la oposición que advierten sobre su impacto en comunidades enteras, así como en el medio ambiente y la estabilidad regional.

Cargar más

XS
SM
MD
LG