La escasez y los prolongados apagones que sufren los cubanos a diario han disparado los precios del gas licuado en Cuba, cuya venta fue suspendida en la mayoría de las provincias desde hace más de un mes, y hasta nuevo aviso.
En provincias como Mayabeque, Las Tunas y Camagüey, residentes dijeron a Martí Noticias que en medio del desabastecimiento de gas y la falta de electricidad han llegado a pagar más de 20 mil pesos por una balita de gas (unos diez salarios mínimos).
“No hay gas, no hay luz, y tenemos que resolver con lo que se pueda”, dijo el activista Alejandro Garlobo, residente en Quivicán, Mayabeque, que improvisó una cocina de carbón en su casa.
El precio de una balita de gas llena puede superar los 28.000 pesos en La Habana, según anuncios en redes sociales.
La empresa estatal Unión Cuba-Petróleo (CUPET) suspendió oficialmente la venta de gas licuado el 2 de julio. Según un comunicado difundido por la prensa oficialista, la medida se debe a la “no existencia del producto”. El director adjunto de CUPET, Irenaldo Pérez Cardoso, precisó que el último cargamento —descargado en mayo— permitió cubrir aproximadamente el 66 % de la demanda en La Habana, Artemisa y Mayabeque, y entre un 50 % y 60 % en el resto del país.
En declaraciones a nuestra redacción, Liusbán John Ultra, residente en Las Tunas, explicó que “las familias están desesperadas".
"No hay manera de cocinar si no es con carbón o leña, y conseguirlos también es cada vez más caro”, dijo.
En el último año, el Sistema Energético Nacional ha colapsado en cuatro ocasiones, dejando sin servicio eléctrico a todo el país y desde hace meses los cubanos sufren apagones que superan las 30 horas en la mayoría de las provincias.
Los cortes afectan también al suministro de agua potable y la conectividad a internet, ambos dependientes del sistema eléctrico.
(Con reporte de Yaima Pardo para Martí Noticias)
Foro