Enlaces de accesibilidad

Suben a cuatro las muertes por rayos en una semana en Cuba


Foto de una tormenta eléctrica (Imagen referencial)
Foto de una tormenta eléctrica (Imagen referencial)

Los rayos son una de las principales causas de muertes por fenómenos naturales en Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una mujer de 42 años murió la tarde del viernes tras ser alcanzada por un rayo mientras trabajaba en el campo. El hecho ocurrió en las cercanías de la comunidad de La Luisa, en el municipio de Colón, provincia de Matanzas.

La víctima, cuya identidad no fue revelada, es la cuarta persona fallecida en Cuba en menos de una semana debido a descargas eléctricas, luego de que tres adolescentes murieran el pasado domingo en el municipio de Manicaragua, en Villa Clara, tras una tormenta eléctrica.

Las víctimas del incidente anterior fueron identificadas como Andy Alberto Turiño González, de 13 años; Analía García Rodríguez, también de 13; y Jorge Alejandro de la Coba Monteagudo, de 14, quien se encontraba de visita en la isla desde Estados Unidos. Una cuarta menor, Diamelis Delgado Granados, de 14 años, resultó herida.

“Los rayos son una de las principales causas de muertes por fenómenos naturales en Cuba”, advirtió el Instituto de Meteorología (Insmet) en un estudio publicado en 2020, que reveló un promedio anual de 54 fallecimientos por esta causa.

Entre 1987 y 2017, las descargas eléctricas provocaron la muerte de 1.742 personas en el país, una cifra que supera el total de víctimas causadas por huracanes, tornados y otros eventos hidrometeorológicos extremos en el mismo período.

Expertos señalan que el verano es la estación más peligrosa debido a las condiciones meteorológicas típicas de esta época. El calor intenso genera una mayor inestabilidad atmosférica, lo que favorece la formación de tormentas eléctricas con alto potencial de descargas.

Foro

XS
SM
MD
LG